Qué son nuestras dulces charlas

DULCES CHARLAS

Desde Melvida, vemos el trabajo que realizamos con las abejas como una oportunidad para la educación ambiental. Por ello, paralelamente a la comercialización de nuestros productos derivados de las abejas, realizamos actividades educativas para toda la familia. Se las presentamos a continuación y les explicamos quiénes somos, qué hacemos y cómo trabajamos:

Melvida es un proyecto nacido en el Parque Natural de la Sierra de Collserola (Barcelona) que se basa en la estima y observación del entorno natural. A lo largo de los años se ha detectado que la fauna y la flora de los ecosistemas va menguando en riqueza y cantidad y este hecho afecta de forma muy significativa a la población de las abejas. Por eso nuestro proyecto persigue el objetivo de repoblar nuestros entornos de abejas, mediante la implicación personal de cada uno de nosotros y de la sociedad en la que vivimos para aportar nuestro pequeño granito de arena a esta problemática.

Melvida Educa

Creemos firmemente que la educación es una herramienta básica para hacer crecer la conciencia social y por eso Melvida Educa tiene la voluntad de acercar y crear conciencia de este fenómeno haciendo una tarea divulgativa a través de diversos medios: realizando entrevistas en radios y diarios locales, divulgando nuestro trabajo a través de las redes sociales, programando charlas en escuelas y centros formativos y organizando visitas guiadas a nuestros colmenares situados en diversos puntos estratégicos de los bosques de Collserola.

Son actividades dirigidas a todo tipo de público y, al mismo tiempo, creemos también que los más pequeños son los primeros que deben beneficiarse de este conocimiento e ir sembrando la semilla del cambio.

Melvida Educa

¿Cómo son nuestras dulces charlas?

Proponemos charlas interactivas, dinámicas y adaptadas a diversas edades: introducimos diferentes conceptos según la etapa de aprendizaje a la que nos dirigimos ya sean adultos, gente joven o pequeños y pequeñas a partir de 4 años (P4). Nos apasiona lo que hacemos e intentamos transmitir esta pasión para que disfruten tanto como nosotros lo hacemos.

w

Presentación

Durante la primera parte de la visita se presenta el mundo que rodea a las abejas, explicamos la actividad de los abejeros (preferimos esta denominación a la tradicional, apicultores) e insistimos en la importancia de esta actividad apícola para promover entornos completos y sanos.

Seguidamente se explican diferentes dinámicas relacionales entre fauna y flora: nos hacemos eco de la importancia de las abejas por su función polinizadora y de las diversas plantas y flores que visitan. En esta primera fase también hablamos de los diferentes alimentos que obtienen las abejas del entorno: el polen, el néctar, el propóleo, etc.)

Melvida Educa

Herramientas

En este segundo bloque, nos ponemos el traje típico de  abejero y presentamos las herramientas necesarias para desarrollar la actividad. Es aquí donde podemos observar cómo las personas visitantes van entrando en el mundo de los  abejeros, pues el vestido es muy vistoso, así como el fumador, herramienta que nos sirve para hacer el humo necesario para abrir las colmenas de nuestras abejas sin peligro. Seguidamente explicamos los diferentes tipos de abejas que podemos encontrar dentro de una misma familia (reina, obreras, abejorros…) y sus necesidades.

Melvida Educa
T

Observación

¡Sin duda observar es una de las partes más emocionantes! Tanto si vienen in situ a uno de nuestros colmenares como si vamos nosotros a sus centros educativos, los participantes tendrán contacto directo con estos fabulosos himenópteros. En las visitas guiadas a nuestros  colmenares nos vestiremos todas de abejeras, con el EPI homologado correspondiente y visitaremos un colmenar (lugar donde conviven muchas familias de abejas). Si somos nosotros los que hemos realizado la visita a su centro llevaremos una «colmena de observación» con abejas donde los más pequeños podrán observarlas en acción. Esta colmena de observación es completamente estanca y se ha construido de tal modo que no existe ningún peligro para realizar la actividad con los niños. En esta fase de observación relacionamos los conceptos teóricos explicados durante la presentación y los más pequeños conectan la teoría con la práctica y la observación.

Melvida Educa

Taller Vela / Cata de Miel con Fruta:

Como clausura de la visita realizaremos un taller de velas con cera pura de abeja y podremos disfrutar de una degustación de miel con fruta de temporada.

Melvida Educa

Dónde Hacemos las Dulces Charlas

Visitas a los Colmenares para Escuelas / Centros Educativos

Queremos dar a conocer la importancia de la preservación de las poblaciones de abejas, así como el día a día de la vida en los colmenares y nuestra actividad. ¿Quiere sentirse apicultor por un día?

Visitas a los Colmenares para Particulares y grupos

Podrá vivir en primera persona la magia de estar en un colmenar, y experimentar el manejo in situ de las colmenas, aprendiendo en directo sobre la fauna y la flora.

Dulces Charlas en las Escuelas / Centros Educativos

Las visitas a los centros educativos son charlas interactivas donde los más pequeños aprenderán cómo trabajan los abejeros  y las abejas.

*IMPORTANTE: Las escuelas deben informar a las familias que el día de la salida deben venir vestidos con manga larga, pantalón largo y llevar doble calcetín (observación aplicable a familias y particulares). Nosotros, desde Melvida llevamos los Epis reglamentarios y necesarios para todos los participantes para ir bien equipados y realizar la actividad de forma segura. Comentar también que seguimos los protocolos de normativa relativos a la COVID-19.

A nivel de requerimientos básicos también es importante saber si hay algún participante alérgico a los insectos, a la miel o a la fruta (por la degustación que hacemos). De todas formas, comentar que nosotros cumplimos y disponemos de todas las medidas preventivas y de actuación necesarias. Habrá que rellenar la hoja de responsabilidad (formulario adjunto) y enviarla con anterioridad a la visita vía e-mail.

En cuanto a las fechas, debemos tener en cuenta que las charlas en las escuelas y las visitas a los colmenares didácticos las realizaremos a partir del mes de marzo y hasta mediados de octubre. Las actividades al aire libre son susceptibles de cancelación si llueve o hace mal tiempo, pues las abejas no estarían cómodas.

Todas las personas que vengan a visitar el apiario y tengan el pelo largo, es necesario que se lo recojan antes de colocarse el vestido de protección, ya que les evitará incomodidades.

 

Os queremos dar las gracias, por cuidar de los más pequeños, como nosotros lo hacemos con nuestras abejas, y por darnos la opción de exponerles en qué consiste nuestro proyecto, para el que vivimos día a día ilusionados. Esperamos de todo corazón poder acercaros este maravilloso mundo que nos fascina tanto y así contribuir, de alguna manera, a extender la educación ambiental que creemos tan necesaria hoy en día.

RESERVAS: melvidaeduca@gmail.com

Proyecto nacido en la Sierra de Collserola

“En nuestras manos se encuentra su destino, y de su destino depende nuestra supervivencia”

Anónimo